1

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

Nuestro proceso de selección

¿Cómo establecemos y mantenemos la prestación constante del servicio en todo el mundo?

Dada nuestra clientela y su importancia, en nuestro sector no hay margen de error. Por eso, nos tomamos muy en serio la selección de nuestros proveedores.

Estandarización

del servicio en todos nuestros destinos.

Supervisión

del rendimiento del servicio en todos nuestros destinos.

Evaluación

de la calidad del servicio en todos nuestros destinos.

Limos4 ha desarrollado e implementado un protocolo único de Garantía de Calidad para establecer y mantener la red de proveedores a nivel mundial.
El protocolo de Garantía de Calidad es un procedimiento operativo estándar que describe la secuencia de pasos para localizar, seleccionar, controlar y evaluar a nuestros proveedores a nivel mundial.

2

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

El protocolo de verificación de proveedores

Nuestro equipo especializado en la relación con proveedores, dirigido por un Director de Afiliación, establece un proveedor local en una región específica utilizando la normativa aprobada por el protocolo de investigación de proveedores.

El protocolo de investigación de proveedores es una normativa estandarizada que se aplica en la búsqueda, incorporación y evaluación de nuestros proveedores.

Las normas especifican el método, los criterios y las herramientas que se utilizarán para recopilar los datos de los proveedores de Limos4.

Nuestro protocolo de selección de proveedores

consta de 5 fases:

IFase de selección
IIFase de incorporación
IIIFase de auditoría
IVFase de evaluación
VFase de ampliación

2.1

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

La fase de verificación

La fase de verificación consta de numerosas acciones de verificación previa realizadas para obtener información y documentación veraz y válida del proveedor potencial.

I

Búsqueda de un nuevo proveedor

II

Ponerse en contacto con el potencial proveedor con un “Cuestionario para nuevos proveedores”

III

Supervisar la capacidad de respuesta

IV

Comprobar la solvencia del proveedor

V

Solicitar la documentación legal y la información empresarial necesarias, como:

Esta fase concluye únicamente si el potencial proveedor cumple con los requisitos establecidos y está cualificado para la fase siguiente, la de incorporación.

2.2

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

La fase de incorporación

La fase de incorporación consiste en acciones precisas
que se toman para imponer e incorporar los más altos estándares
de nuestra industria en el negocio de los proveedores potenciales.

La sincronización y unificación de los estándares de servicio se logra mediante intensas negociaciones con el proveedor potencial y, eventualmente, mediante la firma de un acuerdo entre dos partes.

Los puntos fundamentales del proceso de negociación son el establecimiento de

objetivos comunes y asegurarse de que los términos y

procesos están en conformidad entre Limos4 y los proveedores.

Los puntos de negociación de la incorporación:

En caso de que el proceso de selección sea completado satisfactoriamente y de que un Gestor de Afiliados negocie y confirme un alto nivel de implementación del servicio, los representantes debidamente autorizados de ambas partes firmarán un acuerdo de prestación de servicios de transporte terrestre.

De esta forma, la relación entre Limos4 y el proveedor queda legalmente formalizada y oficializada.

2.3

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

La fase de auditoría

La fase de auditoría es un período de prueba durante el cual realizamos múltiples comprobaciones de rendimiento in situ.

Esto implica que las fases iniciales de evaluación e incorporación
ya se han completado con éxito.

Este proceso se lleva a cabo in situ, al menos una vez al año, de acuerdo con el plan de auditoría anual, elaborado por un Gerente de Afiliados.

La persona responsable de la auditoría in situ es el Oficial de Garantía de Calidad (QAO), pero también puede ser un Gerente de Afiliados u otra persona responsable de nuestra empresa (CEO, GM o Coordinador de Eventos).

El Encargado de Control de Calidad realiza la reserva del servicio de forma anónima, efectuando un “viaje fantasma”, del cual el proveedor no tiene conocimiento, y ejerce un control exhaustivo de lo siguiente:

A continuación, en las instalaciones del proveedor, nuestro responsable de garantía de calidad también:

I

Audita la flotilla del proveedor comprobando el año de fabricación de los vehículos, el kilometraje, los modelos, la capacidad de la flotilla y las características de seguridad de todos los vehículos.

II

Habla con los chóferes contratados a tiempo completo y a medio tiempo para verificar sus conocimientos lingüísticos, su forma de vestir, sus conocimientos de la región, sus estándares de aseo y su comportamiento en general.

III

Entrevista al subcontratista del potencial proveedor, a los chóferes del subcontratista y examina los vehículos del subcontratista.

Una vez finalizado el proceso de auditoría, el responsable rellenará la hoja de evaluación de calidad, evaluando al proveedor en cada una de las categorías relevantes.

Las categorías serán calificadas por separado, de 1 a 5, y luego multiplicadas por el factor de ponderación que determinará la importancia de cada una de ellas, ya que no todas tienen la misma relevancia.

Todos estos índices constituyen la puntuación final, que proporciona un conjunto sólido y definitivo de información que permitirá a la Dirección de Limos4 tomar la decisión final sobre su implementación o no.

Como periodo de prueba, la fase de auditoría es sólo el comienzo de la siguiente fase de evaluación indefinida.

2.4

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

Elegimos a nuestros proveedores a través de un proceso de evaluación basado en un algoritmo que calcula más de 30 factores clave

Más de 30 parámetros se clasifican en 10 categorías diferentes

Vehículos

Choferes

Capacidad de respuesta

Cumplimiento

Versatilidad

Documentación

Volumen

Incidentes

Consistencia

Precio

2.4

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

La evaluación
fase

La fase de evaluación tiene una duración indefinida y mide

la capacidad de respuesta, el cumplimiento y la flexibilidad del proveedor,

la cantidad y la naturaleza de las quejas y

rendimiento de los choferes mediante auditorías recurrentes de control de calidad.

La fase de evaluación

Limos4 es responsable de mantenerse informado sobre cualquier cambio positivo o negativo en cualquiera de las categorías, y actuar consecuentemente.

Ante cualquier incidente, disminución de la calidad del servicio o cualquier otro fallo en la colaboración (capacidad de respuesta, cumplimiento, etc.), nuestro Director de Afiliación organizará reuniones con el proveedor e intentará resolver los problemas.

Si se produce algún cambio positivo en la colaboración (comentarios positivos de los clientes, mejora de las condiciones o de los precios, etc.), el responsable de afiliación animará al proveedor a que continúe con su buen trabajo y examinará si existen otras posibilidades para mejorar la colaboración.

Así nos aseguramos de que el servicio ofrecido sea constantemente de la más alta calidad y realizado sin disminución de calidad alguna.

2.5

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

la extensión
fase

Su objetivo es mejorar la calidad ya establecida

de servicio y aportar un valor agregado a todos los aspectos del negocio,

a través de un planteamiento tecnológico y dirigido al cliente

tendencias e innovaciones.

La fase de ampliación

Esta fase comprende todas las acciones destinadas a mejorar la calidad de servicio establecida y proporcionar un valor agregado a la empresa, a través de nuestras innovaciones tecnológicas, la aplicación de un enfoque orientado al cliente y el asesoramiento sobre las nuevas tendencias y retos de nuestro sector.

En conformidad con la legislación local y nuestro programa de garantía de calidad, Limos4 exige que todos los chóferes pasen pruebas anuales de detección de drogas y alcohol y que hayan completado la formación de chófer profesional y cursos de conducción defensiva antes de ser contratados para operar en nombre de Limos4.

Mientras más capacitados estén nuestros proveedores y conductores, más probabilidades tendrán de aportar más valor al negocio, sobre todo si tenemos en cuenta el desarrollo tecnológico de cada día y las elevadas expectativas de los clientes.

Como resultado, todos los puntos de nuestra lista de control de calidad están marcados, de manera que la más exclusiva experiencia de viaje con Limos4 está asegurada.